Carretera Austral de Chile

Carretera Austral de Chile

La Carretera Austral, oficialmente conocida como Ruta 7, es una de las rutas más emblemáticas y escénicas de Chile. Se extiende por más de 1,200 kilómetros desde Puerto Montt hasta Villa O'Higgins, atravesando paisajes que parecen sacados de un cuento. Este recorrido ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza, la aventura y la tranquilidad.


Tabla de Contenido
  1. Historia y Construcción
  2. Paisajes y Atractivos Naturales
  3. Actividades para Todos los Gustos
    1. Senderismo y Montañismo
    2. Navegación y Deportes Acuáticos
    3. Fotografía y Observación de Vida Silvestre
  4. Consejos para Viajar por la Carretera Austral
    1. Planifica tu Ruta
    2. Mejor Época para Visitar
    3. Respeta la Naturaleza
  5. Un Viaje Inolvidable

Historia y Construcción

La Carretera Austral comenzó a construirse en la década de 1970 bajo el mandato del gobierno de Augusto Pinochet. Su objetivo era conectar las aisladas regiones del sur de Chile, que hasta entonces dependían en gran medida de rutas marítimas o conexiones con Argentina.

El terreno desafiante y el clima impredecible hicieron que la construcción fuera un gran reto. A pesar de las dificultades, la carretera se ha convertido en un símbolo de la resiliencia chilena y un eje de desarrollo para las comunidades de la región.


Paisajes y Atractivos Naturales

Recorrer la Carretera Austral es sumergirse en un mosaico de paisajes impresionantes. Algunos de los lugares más destacados incluyen:

  • Parque Nacional Queulat: Hogar del famoso Ventisquero Colgante, una majestuosa cascada de hielo que cae desde los glaciares hacia un frondoso valle.
  • Río Baker: Con sus aguas turquesas, es ideal para practicar pesca deportiva y rafting.
  • Lago General Carrera: El segundo lago más grande de América del Sur, conocido por las espectaculares formaciones de mármol en las Capillas de Mármol.
  • Campos de Hielo Norte y Sur: Estas vastas extensiones de hielo son un recordatorio del poder y la belleza de la naturaleza.
>>  Qué hacer en Puerto Varas

Actividades para Todos los Gustos

La Carretera Austral ofrece actividades para todo tipo de viajeros:

Senderismo y Montañismo

Los parques nacionales y reservas a lo largo de la ruta cuentan con senderos que van desde paseos relajados hasta desafiantes ascensos.

Navegación y Deportes Acuáticos

Los lagos y ríos de la región son perfectos para navegar, pescar y practicar kayak. Las Capillas de Mármol, por ejemplo, se exploran mejor en bote.

Fotografía y Observación de Vida Silvestre

La rica biodiversidad de la región incluye cóndores, huemules y una variedad de flora autóctona. Cada curva de la carretera ofrece una nueva oportunidad para capturar la belleza del sur de Chile.


Consejos para Viajar por la Carretera Austral

Planifica tu Ruta

La carretera incluye tramos pavimentados y otros de ripio. Es fundamental elegir un vehículo adecuado y considerar los tiempos de viaje, ya que las distancias pueden ser largas.

Mejor Época para Visitar

El verano (diciembre a marzo) es ideal, ya que ofrece mejores condiciones climáticas y más servicios disponibles. Sin embargo, el invierno puede ser una opción para quienes buscan tranquilidad y no temen al frío.

Respeta la Naturaleza

La Carretera Austral atraviesa ecosistemas frágiles. Es importante viajar de manera responsable, evitando dejar basura y respetando la flora y fauna local.


Un Viaje Inolvidable

La Carretera Austral no es solo un camino; es una experiencia que conecta al viajero con la majestuosidad del sur de Chile. Ya sea que busques aventuras extremas, paisajes inolvidables o simplemente desconectarte del mundo, este recorrido promete dejarte con recuerdos imborrables.

Atrévete a explorar la Carretera Austral y descubre el corazón salvaje de Chile.

5/5 - (4 votos)

¡Sigue aprendiendo!

Subir