Región de Ñuble, Playa, Montaña y Valles.

Cuna de grandes figuras en la historia de Chile, como el Padre de la Patria, Bernardo O’Higgins, el valiente héroe naval Arturo Prat Chacón y la icónica cantautora Violeta Parra. ¡Una región que combina valles, mar y cordillera, ofreciendo paisajes inigualables!
Adéntrate en la historia vitivinícola del país visitando los viñedos del Valle de Itata, cuyas cepas se remontan al siglo XVI. Descubre el encanto artesanal de Confluencia y Quinchamalí, donde la greda se transforma en hermosas creaciones y las cerezas deleitan con su sabor inigualable. Vive una experiencia única en el Valle Las Trancas, un destino perfecto para disfrutar todo el año de termas y emocionantes actividades como canopy, esquí y ciclismo, además de explorar uno de los bike parks más grandes de Latinoamérica.
En Chillán, maravíllate con su imponente catedral y degusta las famosas longanizas, consideradas las mejores de Chile. No puedes dejar de visitar San Fabián de Alico, hogar de una reserva de huemules, y aventurarte en el río Ñuble con una experiencia de rafting inolvidable. Explora la mágica costa de Cobquecura y Buchupureo, donde se encuentran las papayas más australes del mundo, la imponente Iglesia de Piedra y la fascinante Lobería, ambos reconocidos como Santuarios de la Naturaleza.
Un Territorio de Contrastes
Ñuble es una región que se destaca por sus diversos paisajes. Al norte, se encuentra la cordillera de los Andes, con imponentes cumbres que invitan a los aventureros a practicar deportes de montaña, como el esquí y el senderismo. Al sur, el clima se torna más templado y húmedo, lo que da paso a bosques frondosos, lagos y una rica biodiversidad. Entre ambos extremos, los valles de Ñuble ofrecen un terreno fértil para la agricultura, especialmente para el cultivo de frutas, hortalizas y viñedos, lo que convierte a esta región en un importante productor agrícola de Chile.
Nombre | Región de Ñuble |
Código | CL-NB |
Fecha creación | 6 de septiembre de 2018 |
Capital | Chillán |
Superficie | 13.178,5 km2 |
Habitantes | 480.609 habitantes (2017) |
Comunas | 21 |
Provincias | 3 |
Latitud | -36.6174700 |
Longitud | -72.1282000 |
Altitud | Media: 2.000 msnm / Máxima: 3.212 msnm |
Prefijo telefónico | +56-42 |
Historia y Cultura: Un Legado que Perdura
La historia de Ñuble está marcada por su rica herencia indígena, que se mezcla con las influencias de la colonización española. Las comunidades mapuche, uno de los pueblos originarios más importantes de Chile, han dejado su huella en las costumbres, el arte y la gastronomía local. En las ciudades y pueblos de la región, es común encontrar vestigios de esta cultura, como la cerámica, los tejidos y los rituales ancestrales que siguen vivos en las celebraciones tradicionales.
Uno de los eventos más destacados de Ñuble es la Fiesta de la Vendimia, que celebra la cosecha de uvas en los viñedos locales. Esta festividad no solo resalta la producción vinícola de la región, sino también su espíritu de comunidad y el respeto por la tierra.
Bandera Región de Ñuble

Gastronomía Ñublina: Sabores que Enamoran
La gastronomía de Ñuble es una verdadera delicia para los amantes de la comida tradicional chilena. Los platos típicos de la región, como el cazuela, las empanadas de pino y el asado de cordero, se preparan con ingredientes frescos y locales. La cercanía con el mar también permite disfrutar de mariscos y pescados de excelente calidad, que se sirven en diversos restaurantes y picadas a lo largo de la región.

Además, Ñuble es famosa por su producción de miel, frutos secos y jugos naturales, que se han ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional. Los mercados locales ofrecen una gran variedad de productos frescos, ideales para llevarse un pedazo de la región a casa.
Mapa y Ubicación
La Región de Ñuble es la más reciente en ser establecida en Chile, situada en la zona centro-sur del territorio nacional. Sus límites geográficos abarcan, al norte, la Región del Maule; al este, la República Argentina; al sur, la Región del Biobío; y al oeste, el Océano Pacífico.
Con una extensión aproximada de 13.178 km², Ñuble posee una geografía diversa, marcada por la presencia de la Cordillera de los Andes en el este, la Cordillera de la Costa en el oeste, y la Depresión Intermedia en el sector central. Esta variedad de paisajes favorece una gran biodiversidad y genera un clima que oscila entre el mediterráneo costero y el frío de montaña.
Actividades para Todos los Gustos
Ñuble no solo es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, sino también para quienes buscan actividades de aventura y relajación. El Parque Nacional Radal Siete Tazas, con sus famosas cascadas y senderos, es un lugar imperdible para quienes disfrutan del ecoturismo. Aquí, los visitantes pueden practicar trekking, observación de flora y fauna, y disfrutar de los hermosos paisajes de la región.
Por otro lado, quienes prefieren actividades más tranquilas pueden explorar los pueblos rurales de Ñuble, donde se respira un ambiente relajado y acogedor. Los pueblos como Pinto, Quirihue y Cobquecura son perfectos para quienes buscan una experiencia auténtica, lejos del bullicio de las grandes ciudades.
Ñuble, un Destino Sostenible
En los últimos años, la región de Ñuble ha comenzado a destacar como un destino de turismo sostenible, que promueve el respeto por el medio ambiente y el desarrollo de iniciativas locales que benefician tanto a la comunidad como al ecosistema. Los esfuerzos por preservar la biodiversidad y promover el turismo responsable han sido clave para que más visitantes descubran la belleza natural de Ñuble sin causar un impacto negativo en su entorno.
Un Futuro Promisor
La Región de Ñuble, aunque joven en términos de su autonomía como región (se constituyó oficialmente en 2018), tiene un gran potencial para convertirse en un destino turístico de renombre. Con su mezcla de naturaleza, historia y cultura, es un lugar que invita a ser explorado y apreciado por todos los que buscan una experiencia auténtica en el corazón de Chile.
En resumen, la Región de Ñuble es un destino que ofrece algo para todos: desde los amantes de la naturaleza y la aventura hasta quienes buscan sumergirse en una rica tradición cultural y gastronómica. Sin duda, un lugar que se debe visitar y disfrutar, donde la magia de Chile se encuentra en su máxima expresión.
¡Sigue aprendiendo!